El Ciclo Contable brinda una solución integral para la administración de la información financiera-contable de cualquier empresa o holding, permitiendo llevar una o más contabilidades por empresa (Financiera, Tributaria, IFRS, etc.) y en diferentes monedas en forma simultáneas (Pesos, Soles, US$, EUR, etc.), abordando tópicos tales como emisión de libros legales, análisis de cuentas, corrección monetaria y cierre automático de los ejercicios contables.
Los movimientos contables fluyen en forma directa desde las distintas funciones del sistema. La tarea de los contadores se facilita y pueden dedicar su tiempo, al análisis de las cuentas y ajustes de saldos contables en lugar de confeccionar y digitar movimientos contables.
Para que la información llegue en forma segura y confiable a las contabilidades definidas, en Centralizaciones se realizan las definiciones y asociaciones de cuentas para automatizar los procesos. Su objetivo es unificar todos los procesos y eventos de índole contable que se originan en los módulos auxiliares y sistemas externos. Centralizaciones es el sistema validador, generador y emisor de la información contable.
Puede llevar el control del activo inmovilizado a través del Activo Fijo, con el fin de desarrollar las actividades operacionales de su giro, o bien para ser arrendados a terceros. Permite llevar el registro individualizado de todos los bienes, el control de sus movimientos, familias, dependencias, ubicaciones, depreciaciones y correcciones en forma mensual a través de solicitudes, que deberán pasar por una instancia de supervisión, de acuerdo con la normativa vigente del SII, las normativas internacionales (IFRS) y de la SVS.
El sistema permite administrar los bienes activables y no activables, pero que si requieran ser controlados, cálculos de las políticas financieras y tributarias, cualquier método de depreciación, bienes en leasing y comodato y de sus depreciaciones si proceden, control de los gastos rechazados y control del crédito del Activo Fijo (Art. 33 bis).