El Ciclo de Producción, permite formular los productos que se fabrican, planificar las plantas productivas, controlar la producción con los estándares de consumos y costos y confeccionar presupuestos de fabricación para productos nuevos o a pedido. Administra procesos productivos continuos y discretos o de ensamble con fabricación de productos de línea o a pedido.
Parte de la planificación y programación de recursos por medio de metodologías tradicionales de empujar la producción hacia el cliente o tirar desde la demanda la fabricación administrando las restricciones internas.
El control de la producción permite comparar lo ordenado con lo realmente fabricado identificando rendimientos, mermas, y calculando los costos de producción contables en forma estándar o costos de gestión real a valor de reposición.
La definición de la estructura de planta y las recetas de fabricación es totalmente flexible, admitiendo, etapas de control de calidad, reproceso, stock de semi-elaborados, insumos fijos, opcionales, fórmulas lineales o formulación compleja que depende de variables del entorno.
En definitiva, un sistema que responde a las preguntas que se hace una empresa productiva ¿Cuánto y cuándo debo fabricar?, ¿Cuánto y cuándo debo comprar materias primas?, ¿Qué órdenes debo procesar primero, para cumplir mis compromisos?, ¿Cuál es el recurso restrictivo de mis procesos?, ¿Cuál es el costo contable y de reposición de mis productos?, ¿Qué recursos rinden por debajo de lo esperado?, ¿Qué lotes de materias primas se utilizaron para fabricar este lote de producto?.
Módulos
Planificación y programación de la producción
• Responde a ¿Qué, cuándo y cuánto fabricar?
• Por Método MRP:
Cálculo de insumos, mano de obra y máquinas de acuerdo a demanda y capacidad instalada.
• Método DBR/BM:
Teoría de Restricciones (TOC): Programación en base al recurso restricción.