Integrado a las Normas Internacionales de Contabilidad
NICS – NIC – NIFF – NIIF
Como ya es de conocimiento de las empresas, se han realizado importantes cambios en las normativas contables de nuestro país, dejando de lado los tradicionales Principios Contables Generalmente Aceptados (PCGA), que se traducían en los conocidos Boletines Técnicos, dando paso a las Normas Internacionales de Información Financiera, conocidos como NIIF o IFRS, que tuvieron su origen en la comunidad Europea a comienzos de año 2001, las cuales ya han sido adoptadas por muchas empresas chilenas a partir del año 2009 en adelante.
LISA/ERP+IFRS bajo esta perspectiva, presenta un gran potencial para su empresa, ya que facilita el trabajo administrativo contable de llevar una o más contabilidades en forma simultánea, basándose para ello en un único registro documentario a través de los módulos auxiliares del ERP (Proveedores, Honorarios, Facturación, Tesorería, Activo Fijo, Existencias, Etc.), evitando de esta manera tener que realizar dobles contabilizaciones o de llevar sistemas en paralelo para satisfacer sus necesidades.
LISA/ERP+IFRS, le permite optar por realizar cambios de criterios contables al momento del registro documentario en cada módulo auxiliar, donde le dará la posibilidad de realizar registros distintos para cada contabilidad definida, situación que se puede generar si está obligado a cumplir simultáneamente con las Normas Tributarias y Financieras, como por ejemplo puede darse el caso que para un proceso de compras o Importación, en la cual producto de la aplicación de las Normas Tributarias e IFRS, se deben adoptar distintos criterios de contabilización, donde para la primera se debe registrar un gasto y para la segunda se debe considerar como un activo, basándose para ello en un único documento o factura.
Otro caso similar se puede generar en el tratamiento del activo fijo donde por la parte tributaria se requiere el cálculo de correcciones monetarias de los bienes y de la depreciación acumulada y por parte de la normativa IFRS, no se aceptan correcciones, y además se requiere de ajustes por revaluaciones y deterioros de valor, no siendo compatibles entre sí ambas normativas, para lo cual se requerirá llevar contabilizaciones y cálculos por separado.
LISA/ERP+IFRS, le permite definir todas las contabilidades que necesite (Tributaria, Financiera IFRS, financiera local, costos, etc.), y en las monedas que requiera para cada una, además especificar para cada una de estas los parámetros de comportamiento para que se generen los registros contables en forma automática, facilitando en forma considerable el trabajo administrativo contable.
A continuación se indican funciones generales y técnicas que definen el marco de LISA/ERP+IFRS:
En cumplimento a las normativas IFRS y del SII, donde existen diferencias de criterios en el tratamiento de algunas partidas, se hace necesario llevar múltiples contabilidades, y en algunos casos en monedas distintas. Se ha desarrollado este módulo, para que sea capaz de abordar y cumplir con ambas exigencias en forma simultánea, permitiendo realizar lo siguiente.
§ Llevar múltiples contabilidades en forma simultánea (Financiera, tributaria, costos).
§ Llevar comprobantes y foliación independientes por cada contabilidad.
§ Realizar consultas de libros diarios, mayores, y auxiliares por cada tipo de contabilidad.
§ Obtener balance tributario, por empresas y sucursales.
§ Emitir Libros Legales en formato continuo (compras, ventas, libro mayor, inventario y balances).
§ Definir reportes de Estados Financieros de acuerdo a su necesidad (Balances y estado de resultado).
§ Centralización contable, por cada tipo de contabilidad en forma simultánea (financiera, tributaria, costos).
En cumplimento a las normativas IFRS y del SII, donde por la parte Internacional se hace hincapié, en el valor justo, el deterioro de bienes, la eliminación de la Corrección Monetaria; y por parte del servicio (SII), donde se reafirma la forma tradicional de Corrección Monetaria y de valorización del activo. Se ha desarrollado este módulo que es capaz de abordar, y cumplir con ambas exigencias en forma simultánea, siendo capaz de realizar lo siguiente:
§ Registros de bienes en varias monedas.
§ Múltiples métodos de cálculo de depreciación (Lineal, unidades producidas, decreciente).
§ Distintas modalidades de registro (Financiera Local, Financiera IFRS, Tributario Normal y Acelerado).
§ Doble partida contable financiero y tributario (simultáneo).
§ Registro de fair values (valor justo).
§ Registro de deterioros.
§ Registro de bajas (totales y parciales).
§ Registro de mejoras y reposiciones.
§ Múltiples familias o jerarquías de bienes.
§ Múltiples ubicaciones físicas.
§ Tomas de inventarios.
§ Ajuste de vida útil y valor residual.
§ Reportes de M y depreciaciones (Financieros y tributarios).
§ Reportes de crédito 33 BIS.
§ Reportes de gastos rechazados.
§ Reportes de bienes por familias, ubicaciones y responsables.
§ Centralización contable financiera y tributaria.
En cumplimento a las normativas IFRS, donde se hace hincapié, en presentar los valores de los flujos a costo histórico y la eliminación de la Corrección Monetaria. Se ha desarrollado este módulo que es capaz de abordar, y cumplir con ambas exigencias en forma simultánea, siendo capaz de realizar lo siguiente:
§ Módulo completamente modelable, ya que permite definir cada una de las líneas de flujo y asignarle las partidas contables.
§ Permite confeccionar el estado de flujo basado en el método indirecto y directo (El más recomendado por las auditoras).
§ Permite obtener flujos en base a la Moneda Funcional (Pesos u otra).
§ Permite obtener flujos de operación.
§ Permite obtener flujos de financiamiento.
§ Permite obtener flujos de Inversión.
§ Permite obtener conciliación del flujo operacional (Opcional).
§ Permite obtener informes de flujo en tres niveles distintos de desagregación.
§ Permite obtener informes de conciliación de flujos operacionales en 3 niveles de desagregación (Opcional).
En cumplimento a las normativas IFRS y del SII, se ha desarrollado este módulo para cumplir con ambas exigencias en forma simultánea, donde por la parte Internacional se hace hincapié en la valorización a valor razonable y la eliminación de la Corrección Monetaria; y por parte del SII, donde se reafirma la forma tradicional de Corrección Monetaria y de valorización del activo a PPP o FIFO.
Dentro de sus funcionalidades están las siguientes:
§ Definición de múltiples familias de existencias.
§ Múltiples bodegas.
§ Múltiples puntos de suministros.
§ Definición de maestro de productos.
§ Definición de unidades de medidas y conversión.
§ Registro de movimientos de entradas y salidas.
§ Registro de traspasos entre bodegas.
§ Registro de consumos.
§ Armado y desarmando de Kits.
§ Valorización de las existencias tributarias (PPP).
§ Valorización de existencias financieras (PPP-Valor justo).
§ Registro de valores razonables (Fair value).
§ Corrección monetaria tributaria.
§ Tomas de inventarios y ajustes.
§ Consulta de tarjeta de existencias, valoradas y unitarias.
§ Consultas de stock, disponibles y proyectados.
§ Centralización contable financiera y tributaria.
Esta serie de otros módulos del ERP, están directamente relacionados a los procesos administrativos que finalmente llegan a la o a las contabilidades, y los cuales son vitales para la gestión IFRS, ya en cada en uno de ellos se registra la documentación que se recepciona o emite una empresa, tales como: órdenes de compras, ventas, facturación, guías de despacho, pagos a proveedores, pagos de remuneraciones, recaudaciones, depósitos, etc.